sábado, 30 de noviembre de 2013

Leyendo...



Finalmente me decidí por Maldito Karma. Espero leerla completa este fin de semana. Leí varias reseñas y la mayoría coincide con que es una historia con mucho humor.















Comparto el book trailer:












viernes, 29 de noviembre de 2013

Estado de excepción. Giorgio Agamben



Giorgio Agamben es un filósofo italiano nacido en 1942. Se doctoró en derecho  en la Universidad de Roma y fue alumno de Martín Heidegger. En su obra menciona con frecuencia a este último así como a Walter Benjamín, Carl Schmitt y a Michael Foucault, entre otros. Su obra es basta y  abarca desde la biopolítica,  la muerte, la soberanía, el gobierno,  hasta cuestiones sobre la obra del arte en sus primeros escritos. Es considerado como uno de los pensadores más importantes de la actualidad.
            Como un dato curioso, ha interpretado al apóstol Filipo en la película de Pier Paolo Pasolini, El evangelio según San Mateo, película del año 1963.
            Entre sus obras podemos mencionar: Homo sacer, el poder soberano y la nuda vida (1998), Profanaciones (2005), La comunidad que viene (2006), La potencia del pensamiento (2008), etc.


Tuve la fortuna de asistir a una conferencia que diera en mi ciudad a raíz de haber sido galardonado como doctor honoris causa en la Universidad Nacional de La Plata. Recuerdo que su conferencia fue impecable y tuvo momentos memorables como cuando  mencionó que a los argentinos los notaba muy apegados a sus “telefoninos” (celulares) e inmediatamente comenzó a sonar el celular de un asistente. Estas tecnologías, aún recuerdo esta idea, nos aportan un sentimiento de felicidad efímera y aquí radica su atracción y consumo creciente. Evidentemente, la felicidad de quien no apagó el celular a pesar de que una persona en la puerta solicitara que los celulares permanezcan mudos, era impostergable.



Aprehender el libro no me fue  fácil por la gran cantidad de citas y referencias en latín, además del dialogo con infinidad de autores desde la antigüedad clásica a la actualidad, así como por las referencias a aspectos legales y jurídicos que no son mi fuerte. La lectura de “Estado de excepción” fue semejante a la de Foucault o Deleuze, Cioran, todos esos autores que luego de leerlos algo cambia, la observación sobre ciertos fenómenos se hace más nítida, más dramática.

                       
Antes de compartir mis frases subrayadas, quiero rescatar algunas frases del autor que he ido recuperando de diversas entrevistas online:

De la entrevista publicada en Partidopirata:

“Dios no murió, se transformó en dinero”

"...el capitalismo es, realmente, una religión, y la más feroz, implacable e irracional religión que jamás existió, porque no conoce ni redención ni tregua. Ella celebra un culto ininterrupto cuya liturgia es el trabajo y cuyo objeto es el dinero. Dios no murió, se tornó Dinero.”

“Crisis” y “economia” actualmente no son usadas como conceptos, sino como palabras de orden, que sirven para imponer y para hacer que se acepten medidas y restricciones que las personas no tienen ningún motivo para aceptar. ”Crisis” hoy en día significa simplemente “vos debés obedecer!”

“El nuevo orden del poder mundial se funda sobre un modelo de gobernabilidad que se define como democrático, pero que nada tiene que ver con lo que este término significaba en Atenas. Y que este modelo sea, del punto de vista del poder, más económico y funcional está probado por el hecho de que fue adoptado también por aquellos regímenes que hasta hace pocos años atrás eran dictaduras.”

“Pocos saben que las normas introducidas, en materia de seguridad, después del 11 de setiembre (en Italia ya habían empezado a partir de los años de plomo) son peores de lo que aquellas que estaban vigentes bajo el facismo. Y los crímenes contra la humanidad cometidos durante el nazismo fueron posibles exactamente por el hecho de que Hitler, enseguida después que asumió el poder,  proclamó un estado de excepción que nunca fue revocado.”

“Una ciudad cuyas plazas y cuyas avenidas son controladas por videocámaras no es más un lugar público: es una prisión.” 

De la entrevista de La naciónonline:

“Ninguna obra poética o de pensamiento se termina. En un cierto sentido se diría que uno la abandona”.

“Tengo la impresión de que incluso en la literatura existe una escasa reflexión sobre el final. Habría que preguntarse por qué, en cierto momento, un autor decide poner fin a una obra. Muchas veces intervienen factores puramente contingentes. De cualquier manera, es un momento curioso de la creación”.

“Estamos a tal punto condicionados por el derecho que nos hemos acostumbrado a formular nuestras reivindicaciones como reivindicaciones de derecho. (...) Lo que a mí me fascina es que nosotros deberíamos pensar un concepto de forma de vida distinto de todos los conceptos de forma de vida que hemos pensado hasta ahora”.


FRASES SUBRAYADAS



El totalitarismo moderno se define como la instauración de una guerra civil legal a través del estado de excepción, y esto ocurre tanto para el régimen nazi como para la situación en que se vive en los EE. UU. desde que George Bush emitió el 13 de noviembre de 2001 una “military order” que autoriza la “detención indefinida” de los no-ciudadanos estadounidenses sospechados de actividades terroristas. Ya no se trata de prisioneros ni de acusados, sino de sujetos de una detención indefinida –tanto en el tiempo como en la modalidad de detención- que deben ser procesados por comisiones militares, distintas de los tribunales de guerra.  (Introducción, Flavia Costa)


En la perspectiva arqueológica, que es la de mi investigación, las antinomias (por ejemplo, la de democracia versus totalitarismo) no desaparecen, pero pierden su carácter sustancial y se transforman en campos de tensiones polares, entre las que es posible encontrar una vía de salida.  (…) El problema, sobre todo, es que si no se comprende lo que se pone en juego en el fascismo, no se llega a advertir siquiera el sentido de la democracia.


Lo humano y lo inhumano son solamente dos vectores en el campo de fuerza de lo viviente.

El totalitarismo moderno puede ser definido, en este sentido, como la instauración, a través del estado de excepción, de una guerra civil legal, que permite la eliminación física no sólo de los adversarios políticos sino de categorías enteras de ciudadanos que por cualquier razón resultan no integrables en el sistema político. Desde entonces, la creación voluntaria de un estado de emergencia permanente (aunque eventualmente no declarado en sentido técnico) devino una de las prácticas esenciales de los Estados contemporáneos, aún de aquellos llamados democráticos.
Frente a la imparable progresión de eso que ha sido definido como una “guerra civil mundial”, el estado de excepción tiende cada vez más a presentarse como el paradigma de gobierno dominante en la política contemporánea. Esta dislocación de una medida provisoria y excepcional que se vuelve técnica de gobierno amenaza con transformar radicalmente  la estructura y el sentido de la distinción tradicional de las formas de constitución.
Uno de los caracteres esenciales del estado de excepción –la provisoria abolición de la distinción entre poder legislativo, ejecutivo y judicial- muestra aquí su tendencia a transformarse en duradera praxis de gobierno.


La ampliación de los poderes del ejecutivo en el ámbito legislativo prosiguió después del fin de las hostilidades, y es significativo que la emergencia militar cediese ahora el puesto a la emergencia económica, con una implícita asimilación entre guerra y economía.


La declaración del estado de excepción está siendo progresivamente sustituida por una generalización sin precedentes de paradigma de la seguridad como técnica normal del gobierno.


Los gobiernos de la República, comenzando por aquel de Brüning, hicieron uso continuamente del artículo 48 (se refiere al de la constitución de Weimar, Alemania), proclamando el estado de excepción y emanando decretos de urgencia en más de 250 ocasiones; ellos sirvieron, entre otras cosas, para poner en prisión a millares de militantes comunistas y para instituir tribunales especiales habilitados para dictar condenas a la pena capital. En más ocasiones y, en particular en octubre de 1923, el gobierno recurrió al artículo 48 para afrontar la caída del marco, confirmando la tendencia moderna de hacer coincidir la emergencia político-militar y la crisis económica.


Hitler probablemente no habría podido tomar el poder si el país no se hubiese encontrado desde hacía casi tres años en régimen de dictadura presidencial y si el parlamento hubiese estado en funciones.


Una “democracia protegida” no es una democracia, y que el paradigma de dictadura constitucional funciona sobre todo como una fase de transición que conduce fatalmente a la instauración de un régimen totalitario. 


Desde el momento en que el poder soberano del presidente se fundaba esencialmente sobre la emergencia ligada a un estado de guerra, la metáfora bélica se conviritió en el curso del siglo XX en parte integrante del vocabulario político presidencial cada vez que se trataba de imponer decisiones consideradas de vital importancia.


Existe el hábito de definir como dictaduras a los estados totalitarios nacidos de la crisis de las democracias después de la Primera Guerra Mundial. Mussolini y Hitler no fueron dictadores porque tanto el régimen fascista como el nazi permitieron que subsistieras las constituciones vigentes (en Alemania, la de Weimar), poniendo junto a la Constitución legal una segunda estructura, a menudo jurídicamente no formalizada, que podía existir al lado de la otra gracias al estado de excepción. El término “dictadura” es inadecuado para dar cuenta de tales regímenes desde el punto de vista jurídico, así como la oposición seca entre democracia/dictadura es equívoca para un análisis de los paradigmas gubernamentales hoy dominantes.

El estado de excepción ha alcanzado hoy su máximo despliegue planetario. El aspecto normativo del derecho puede ser así impunemente obliterado y contradicho por una violencia gubernamental que, ignorando el derecho internacional y produciendo internamente un estado de excepción permanente, pretende sin embargo estar aplicando el derecho. Del estado de excepción efectivo en el cual vivimos no es posible el regreso al estado de derecho, puesto que ahora están en cuestión los conceptos mismos de “estado” y de “derecho”. Pero si es posible detener la máquina, exhibir la ficción central, esto es porque entre violencia y derecho, entre la vida y la norma, no existe ninguna articulación sustancial. En el campo de tensión de nuestra cultura actúan dos fuerzas opuestas: una que instituye y pone y una que desactiva y depone. El estado de excepción es el punto de su máxima tensión y, a la vez, lo que al coincidir con la regla, hoy amenaza con volvernos indistinguibles. Vivir en el estado de excepción significa tener la experiencia de ambas posibilidades y aun así intentar incesantemente, separando en cada ocasión las dos fuerzas, interrumpir el funcionamiento de la máquina que está conduciendo a Occidente hacia la guerra civil mundial.




Por: Gabriela Marta Lago

Ingresos a mi biblioteca

Ayer, ya palpitando las próximas vacaciones, pasé por la librería y compré varios libros:

1.Un autor que cada tanto releo: Augusto Monterroso
2.Un autor pendiente: Rodolfo Fogwill
3.Un libro imperdible con unas ilustraciones bellísimas de Yang Hye-won: El libro de los gatos habilidosos del viejo Possum de Thomas Eliot
4.Un autor que no leí nunca: Mercedes Vigil
5.Un libro recomendado: Maldito Karma de David Safier
6.Un libro para comparar con una película: El diario de Bridget Jones de Helen Fielding.
 
Esta mañana, junto al café con leche, hábito familiar, terminé de leer La Naúsea de Sartre. ¿Con cuál debería comenzar una nueva lectura? El libro de Sartre ha sido duro. Uno de esos libros que conmueven y te impulsan a repensar sobre tu propia existencia. Creo que, para adentrarme en una historia de humor, me decidiré por Mal karma o El diario de Bridget Jones.


Título: Una pálida historia de amor
Autor: Rodolfo Fowgill
Editorial: Aguilar
160 páginas
Año: 2013
Novela
ISBN: 9789870431985











Titulo: El libro de los gatos habilidosos del viejo Possum
Autor: Thomas Stearns Eliot
Edición Bilingüe
Editorial: Una Luna
Ilustraciones: Yang Hye-won
83 páginas
Año: 2013










Título: El diario de Bridget Jones
Autor: Helen Fielding
Editorial: Debolsillo
320 páginas
Año: 2011
Novela
ISBN: 9788497592604










Título:  El Paraiso Imperfecto
Autor: Augusto Monterroso
Editorial: Debolsillo
Colección: Contemporánea
240 páginas
Año: 2013
ISBN: 9789875669079
Antología










Título: Maldito Karma
Autor: David Safier
Editorial: Seix Barral
Año: 2013
320 páginas
Novela
ISBN: 9788432228582











Título: Una Mujer Inconveniente. La historia de Irma Avegno.
Autor/a: Mercedes Vigil
Editorial: Debolsillo
Colección: Best seller
Año: 2013
192 páginas
Novela
ISBN: 9789875668706

viernes, 15 de noviembre de 2013

Leyendo...

Título: La náusea
Autor: Jean-Paul Sartre
Año:2006
Editorial: Losada
Páginas: 296
Novela

Dice la contratapa:
Ésta obra es la primera y más famosa novela de Jean-Paul Sartre (1905-1980). En La náusea (1938) se anticipan los temas y los problemas que su autor desarrollará en su obra posterior.
      Obra impar, valiosa por su unicidad y por su importancia dentro de la novela contemporánea, esta obra que presentamos acrecienta con los años su interés y descubre las muchas riquezas de la observación humana, de la reflexión filosófica, de la realización literaria que le han valido permanencia tan indiscutida.

Las intermitencias de la muerte. José Saramago



José Saramago nació en 1922 y es uno de los autores portugueses más importantes y reconocidos. Su obra abarca novelas, poesías, cuentos para niños; podemos nombrar: El año de la muerte de Ricardo Reis, El evangelio según Jesucristo, Caín, El hombre duplicado, etc. El autor ha obtenido el premio Nóbel en el año 1998.
            Esta novela, Las intermitencias de la muerte,           fue publicada en el año 2005. La edición que leí es de Alfaguara, del año 2012. Recomiendo no leer la sinopsis de la contratapa ya que adelanta el final y encima, nos relata la última oración de la novela. Sin arruinar la historia, cuento que la novela, a pesar del título, trata sobre la vida y sobre el ser humano ante su finitud. El autor analiza estos aspectos desde diversos ángulos, las consecuencias, las implicaciones,  siempre  con una voz muy cercana al lector. El nudo central constituye el enfrentamiento a los límites donde se despliegan aspectos morales y éticos, a partir de  sus encarnaciones en  personajes y su multiplicidad de acciones, todo lo que es capaz la humanidad;  en este sentido podemos decir que es un buceo hasta las profundidades de la psiquis o del alma, según cómo consideremos al sujeto.
            Saramago desenmascara a la muerte y la enfrenta con la vida en un plano tanto individual como  social, en este último caso, a través de la ironía se interna en el funcionamiento de diversas esferas como la médica, la policial, la religiosa, la gubernamental, la delictiva, abriendo el abanico de posicionamientos y modalidades de acción. “A través del ministerio competente, el de defensa, llamado de guerra en tiempos más sinceros…”
            El lugar y la época no se detallan pero es posible, al menos, contextualizar los sucesos en un tiempo donde se usaban las cintas magnetofónicas y teléfonos de línea. A medida que leía recordaba la década del ochenta. El lugar parece ser un territorio amplio con una  monarquía tradicional pero bajo el gobierno de un primer ministro, al estilo de una monarquía parlamentaria.  
            La novela arranca con la problemática central: “Al día siguiente no murió nadie. Luego de la alegría de los primeros minutos, de cara a lo extraordinario, podríamos preguntarnos tantas cosas. ¿Qué sucederá cuando ya nadie muera? ¿Qué sucederá con quienes sufren una dolencia interminable? ¿Qué sucederá cuando las habitaciones no alcancen? ¿Qué sucederá cuando las generaciones de una familia se acumulen, ya todos ancianos, y convivan en la misma casa abuelos, tatarabuelos, bisabuelos? ¿Qué sucederá con todos esos negocios que giran en torno a la muerte como compañías de seguro, funerarias, industrias de féretros con su parafernalia, cementerios privados y parques, constructores de lápida y hasta limpiadores de lápidas, florerías, los escribientes de obituarios, todos esos negocios y profesionales que solo afloran cuando alguien muere? ¿Cómo será la vida interminable vivida, valga la redundancia, entre los ricos  y entre los pobres? En fin, todo un sinnúmeros de interrogantes que se disparan con la oración primera y que el autor irá respondiendo a lo largo de la obra. 



FRASES SUBRAYADAS

Sabremos cada vez menos qué es un ser humano. (Libro de las previsiones)

Nada de nada, como la palabra nada. 

Vivir con mis propios errores ya me cuesta demasiado trabajo.

Si lo comparamos con esta eternidad recientemente inaugurada, el remedio, salvo opinión más experta, sería multiplicar los hogares del feliz ocaso, no como hasta ahora, aprovechando viviendas y palacetes que tuvieron tiempos mejores, sino construyendo de raíz grandes edificios, con la forma de un pentágono, por ejemplo, de una torre de babel, de un laberinto de Cnosos, primero barrios, después ciudades, después metrópolis, o, usando palabras más crudas, cementerios de vivos en donde la fatal e irrenunciable vejez sería cuidada como dios quisiera, hasta no se sabe cuándo, pues sus días no tendrán fin.

Antes la muerte, señor ministro, antes la muerte que tal suerte.

Las religiones, todas, por más vueltas que le demos, no tienen otra justificación para existir que no sea la muerte. 

El futuro ya es hoy. 

Porque la filosofía necesita tanto de la muerte como las religiones, si filosofamos es porque sabemos que moriremos, monsieur de montaigne ya dijo que filosofar es aprender a morir.
Es así la vida, va dando con una mano hasta que llega el día que quita todo con la otra.
En algún lugar, adelante, se encontraba la frontera, esa línea que sólo en los mapas es visible.
En dos días, a marchas forzadas y con banderas al viento, cantando canciones patrióticas como la marsellesa, el ca ira, la maría de la fuente, el himno de la carta, el no verás país alguno, la bandiera rossa, la portuguesa, el god sabe the King, la internacional, el deutschland über alles, el chant du marais, as stars and stripes, los soldados volvieron a los puestos de donde habían venido, y ahí, armados hasta los dientes, aguardaron a pie firme el ataque a la gloria. No hubo. Ni la gloria, ni el ataque. 

Todas las parcelas de una sociedad dividida entre la esperanza de vivir siempre y el temor de morir nunca. 

La dignidad era entonces una forma de altivez al alcance de todas las clases. 

Ya has pensado si la muerte será la misma para todos los seres vivos, sean animales, incluyendo al ser humano, los vegetales, incluyendo la hierba que se pisa la sequoiadendron giganteum con sus cien metros de altura, será la misma muerte la que mata a un hombre que sabe que va a morir, y a un caballo que nunca lo sabrá. Y volvió a preguntar, En qué momento muere el gusano de sea después de haberse encerrado en su capullo y haber trancado la puerta, cómo es posible que haya nacido la vida de una de la muerte de otro.

Parece que no ves que las palabras son rótulos que se adhieren a las cosas, no son las cosas, nunca sabrás cómo son las cosas, ni siquiera qué nombres son en realidad los suyos.

Porque cada uno de vosotros tenéis vuestra propia muerte, la transportáis en algún lugar secreto desde que nacéis, ella te pertenece, tú le perteneces. Entonces las muertes son muchas, tantas como seres vivos existieron, existen y existirán.

Confiando en la tantas veces loada sabiduría del tiempo, esa que nos dice que siempre habrá un mañana para resolver los problemas que hoy parecían no tener solución. 

A propósito, no nos resistimos a recordar que la muerte, por sí misma, sola, sin ninguna ayuda exterior, siempre ha matado mucho menos que el hombre.

Las palabras se mueven mucho, cambian de un día a otro, son inestables como  sombras, sombras ellas mismas, que tanto están como dejan de estar, pompas de jabón, caracolas que apenas dejan oír la respiración, troncos cortados.

Después de un tiempo viene otro tiempo, todavía no hemos perdido la esperanza. 

Yo soy la muerte, el resto es nada.

La primera derrota es la que más duele, después nos habituamos.

La vida es una orquesta que siempre está tocando, afinada, desafinada, un titanic que siempre se hunde y siempre regresa a la superficie, y es entonces cuando la muerte piensa que se quedará sin tener qué hacer si el barco hundido no pudiera subir nunca más cantando aquel evocativo canto de las aguas que resbalan por el costado, como debe de haber sido, deslizándose con otra rumorosa suavidad por el ondulante cuerpo de la diosa, el de anfitrite en la hora única de su nacimiento, para convertirla en aquella que rodea los mares, que ése es el significado del nombre que le dieron.

En casos como éstos solemos decir que así es la vida, cuando mucho más exactos seríamos si dijéramos que así es la muerte.

La prudencia sirve nada más que para retrasar lo inevitable. 

Dios es dios y casi no ha hecho otra cosa.



CITA BIBLIOGRÁFICA

Título: Las intermitencias de la muerte
Autor: José Saramago
Año: 2012
Editorial: Alfaguara
Páginas: 288
ISBN: 9789870422655


PALABRAS DEL AUTOR


Cierro con unas palabras del autor: “Yo no escribo para agradar, tampoco para desagradar: yo escribo para desasosegar. A mi me gustaría que todos mis libros sean considerados libros del desasosiego”. 



Por: Gabriela Marta Lago

lunes, 11 de noviembre de 2013

Ingresos a mi biblioteca

Aprovechando mi viaje a la ciudad de Buenos Aires para participar en un coloquio, recorrí varias librerías que venden nuevos y usados. Algunos libros de poesía estaban dedicados por los mismos autores. Había muchas novelas históricas y de fantasía, las clásicas policiales, las novedades. Al final, luego de horas de recorrer volví a mi casa con los siguientes libros.


Motivo para el junco de Elisa Copati.
Ediciones filofalsía.
Año 1990.
37 páginas
Poesía.













El país Subterráneo.
Clara Lagnerman.
Editorial Plus Ultra
Año1997
89 Páginas
Poesía











Raíces
Arnold Wesker
Centro Editor de América Latina
Año1971
79 Páginas
Teatro












Alicia en el país de las maravillas
Lewis Carroll
Ediciones Clásicas
Año 199
158 páginas
Novela











Máscara negra. Tatuaje. El hombre de los lobos.
Marina Arrate
Libros de Tierra Firme
Año 1996
55 páginas
Poesía










El retorno de los nómades
Lía Schenck
Era naciente. Colección buscadores.
Año 1992
79 páginas
Poesía











El culto de los puentes.
Franco Vaccarini
Editorial Libros de Tierra Firme

Año 1998
70 páginas.
Poesía












Terca Sombra
Adalberto Polti
Ediciones Último Reino
Año 1994
40 páginas
Poesía












Signos oscuros
Enrique Solinas
Ediciones Último Reino
Año 1995
83 páginas
Poesía











Las uvas de la ira
John Steinbeck
Editorial Planeta DeAgostini.
Año 2003
664 páginas
Novela











domingo, 10 de noviembre de 2013

Leyendo...

Ahora que he terminado de leer "El mago de Oz", he comenzado con una nueva novela que compré hace un tiempo. Como siempre que una novela me atrapa, leí la mitad de un tiro. Pronto postearé mis párrafos subrayados.

Datos del libro online aquí

El mago de Oz. L. Frank Baum


He terminado de leer "El mago de Oz" mientras estaba de pie, esperando en la cola del banco. Quizás no sea el mejor lugar para leer pero es la única manera que tengo de poder leer todo lo que quiero, en esos espacios intermedios, en la cola del banco, ahí de pie por casi una hora. El libro lo comencé hace tan solo unos pocos días, mientras viajaba a mi trabajo.



ALGUNOS DATOS

Lyman Frank Baum nació en Estados Unidos en 1856 y murió en el mismo país en mayo de 1919. Escribió esta historia entre 1900 y 1920, como una serie de diversos libros todos relativos al mundo de Oz. La versión teatral fue estrenada en Chicago en 1902. Su título original era "El maravilloso mundo de Oz". Luego de la muerte del autor, otros escritores han continuado escribiendo sobre diversos personajes del mundo de Oz llegando a más de noventa libros.
La historia es conocida, ya sea por las múltiples versiones en el cine, como por el libro o las referencias que aparecen, como por ejemplo, en la serie televisa de Los Simpsons.
En 1939 fue llevada al cine en un musical protagonizada por Judy Garland. Este año ha sido llevada de nuevo al cine bajo el título de "Oz: the great and powerful" traducida como "Oz, un mundo de fantasía" bajo los estudios Disney y la dirección de Sam Raimi. Además cuenta con varias versiones televisivas.



LO QUE CUENTA

La histora narra las aventuras de Dorothy, una niña que intenta llegar a su hogar, mientras encuentra en su camino a  quienes también ansían alcanzar lo que para ellos era imposible: el valor, un corazón y un cerebro. A lo largo de la historia, los cuatro se enfrentarán con dificultades imposibles de sortear si no fuera que están juntos. La trama nos sumerge en la importancia de contar con los otros, en afrontar las dificultades en equipo donde  cada uno ofrece aquello que puede llevar a cabo con mayores potencialidades. El mundo de Oz se contruye en torno de la diversidad, de la multiplicidad de seres que se definen en los polos de la bondad y la maldad, algunos muy frágiles como la aldea de porcelana, mi favorita.


FRASES SUBRAYADAS

-No comprendo por qué deseas irte de este hermoso país y volver a ese lugar tan seco y gris al que llamas Kansas -dijo él después de haberla escuchado con gran atención.
-No lo comprendes porque no tienes sesos -repuso ella -. Por más triste y gris que  sea nuestro hogar, la gente de carne y hueso prefiere vivir en él y no en otro sitio, aunque ese otro sitio sea muy hermoso. No hay nada como el hogar.
-Claro que no puedo comprenderlo -sugirió el Espantapájaros -. Si las personas tuvieran la cabeza rellena de paja, como lo está la mía, probablemente vivirían todas en lugares hermosos y entonces no habría nadie en Kansas. Es una suerte para Kansas que tengan ustedes cerebro.


En el mundo hay destinos peores que el ser un Espantapájaros.


-¿Y por qué eres cobarde? -preguntóle Dorothy, mirándolo con extrañeza, pues era tan grande como una jaca.
-Es un misterio -fue la respuesta-. Supongo que nací así.


Dijo el Espantapájaros -es feísimo saberse tonto.



Título: El mago de Oz
Autor: L. Frank Baum
Editorial: Acme SACI
Colección Robin Hood
Año: 2003
167 pág.


viernes, 8 de noviembre de 2013

Leyendo...





Título: Estado De Excepcion
Autor: AGAMBEN GIORGIO
Editorial: ADRIANA HIDALGO
178 paginas, 160 gramos, encuadernación rústica.
Edición: 2004 | Idioma: Castellano
Coleccion: FILOSOFIA E HISTORIA
ISBN: 9789871156153





Título: El mago de Oz
Autor: L. Frank Baum
Editorial: Acme SACI
Colección Robin Hood
Año: 2003
167 pág.

El andariego. Hugo Padeletti

El regreso a la raíz es la quietud, / la quietud es la restitución del mandato, / la restitución del mandato es lo permanente, / conocer lo permanente es iluminación. (Tao Te King)

Las ramas tienen su actitud cada una.

Sube y me reconforta / -la proyección de la savia- / algo que viene de antes de la tierra

El mar es grávido y tiene ensimismadas preguntas que / evolucionan solitarias

Sería necesario que los hombres / despertaran su oído en los desiertos

Porque el agua penetra las arenas, el corazón, el eje clausurado de las cosas, / pero nunca las vuelve transparentes / en sus raíces

Donde el árbol demuestra su razón / en el mango del hacha

El ardiente amante me abrazó / como se abrasa a un muerto.

Cuando la ola fría del movimiento me dejó / -los futuros presentes pasados- / pensé: ¿Nada me une a mí mismo?

Mañana habré bajado hasta una alfombra raída, / hasta el polvo que enciende los deseos, / hasta la culpa

Cuando cae la carne de las grandes / palabras solitarias,  / cuando cae la carne / de los frutos –oh carne- / estoy adentro

El ahora y aquí: ésta es la hora / de cemento, / en la luz no usada

Cuna y mortaja / -a todos por igual y diferentes- / y, entre las dos, menguantes y crecientes / diversas, son las fases del destino

Si todo es de otro modo, / entonces todo es nada y todo es todo

Entregarse, / soltar / lo crispado, / ejercer la estrategia / del agua.

Alto, sostenido / todo / en nada

¿Qué primavera / dice su invierno? // La primavera / es

La sociedad / es peor que la soledad

Hemos simplificado / y al simplificar nivelado / y luego, rotulado, escamoteamos / lo peculiar

Mira, almita blanca, cómo gira, / falta, / la quemadura / del ser

Cada entraña / digiere a otra. / El visceral / horror, bajo la costra / de ayer / palpita todavía

El pensamiento a veces se hace realidad / entre dos parpadeos / y quedamos en vilo

Cada cual / es otro resplandor / y es el mismo

Cuando la boca / se achica / el corazón se agranda

Crece un punto / de abismo / en el silencio

¿No es el ojo / del amo el que lo hace? Pero nace / la rosa / y hace el ojo

Hay semillas / en África que aguardan / años // para convertir al desierto

Se malquieren / el deseo y las cosas, / pero paran aquí, / en esta calma / desvelada.

Encerrarse, descubro, / es un modo de abrirse

Hombre-hambre, león, olla de fuego, / laberinto de arena. Cuántas huellas / que entran sin salir. Hasta la zorra, / con su cola de paja en extinción. / Corazón, no te hieras // con tu escudo

La vida, Monseñor, es lo que a uno / se le escapa / mientras piensa en algo superior

La vida, / señora Osborne, / es lo que pierde cuando piensa

Pero es cielo es el mismo, el disolvente / universal

Pero entonces, / pretender que el futuro / no ha llegado / es trigo funerario. / Está esperando / -en grano- / en cada grano

Nada nos es ajeno

El cebo / del futuro /  es el pasado

El otro es un espejo

Nadie encuentra / lo que nadie perdió

Las órdenes son cortas, los lamentos / son largos, las semillas / son árboles

Ciertas islas / son el agua

Son redes, estas rutas / cifradas / cuyo anverso es tapiz

No tenemos cosa nuestra / sino el tiempo, /donde vive / quien no tiene lugar

Una mente sensible no puede hacer violencia / ni siquiera a un apego / local

Cuando digo / “la hebra” / el mundo se devana

Podría ser peor. / Cada momento, cada último / momento / podría ser peor. / Se está sujeto /  todo, / aunque no se lo advierta

No hay secreto / en la ola del mar / que el espacio y el tiempo no guarden, / publicándolo

Quisiera estar despierto / de otro modo, poder asegurar, /subido a un atalaya: -‘esto es el mar, / esto es el hombre, esto es el cielo, esta es la tierra ‘ /al muñeco de sal al que se aferra / por dentro, entre nadar y no nadar

Las semillas son relojes de sol

La mente que inventa lo que toca

Todo es mío y todo me es ajeno

Aunque corra la hora / del reloj / el instante / es estanco

La pelea / entre el ser y el querer no es el negocio / del arte

El peso de la vida / es un monumento de agua / labrado en vilo

Quien vela / y no se asombra / ha traspasado el ruedo de su sombra / y está despierto

Estos poemas, que sin embargo fueron escritos con mi sangre, apenas si me pertenecen, salvo como destino.

 




Título: El Andariego. Poemas 1944 - 1980
Autor: PADELETTI HUGO
Editorial: FONDO DE CULTURA ECONOMICA
356 paginas
Año:  2007
Coleccion: TIERRA FIRME
ISBN: 9789505577217
Precio en pesos argentinos: 89

Por: Gabriela Marta Lago
Bobblehead Bunny